
24 Nov Flemón dental: qué es y cómo tratarlo.
Tener un flemón dental es más común de lo que crees, sin embargo, es una patología muy dolorosa y molesta. Por tratarse de una infección, es importante tratarla a tiempo, ya que podría comprometer a otros tejidos y empeorar el cuadro.
Cuando la infección presente en la pieza dental, no tiene donde fluir o drenar el pus, este se acumula en las zonas vecinas, provocando el flemón dental. Los tejidos se comienzan a hinchar y el paciente puede sentir mucho dolor debido a la presión.
¿Qué es un flemón dental?
El flemón dental es una patología que afecta a los tejidos que rodean la pieza dental acompañada de una infección bacteriana. El flemón dental se acumula de pus y material infeccioso provocando daños en el tejido y en el diente.
La infección que está compuesta por pus, al no tener una vía para fluir, se va acumulando en el diente. Esa área al aumentar de tamaño, inflama los demás tejidos que rodean al diente.
Pero, no solamente puede afectar al diente, sino también la encía, el hueso y los tejidos blandos, causando mucha molestia y dolor al paciente.
Causa del flemón dental
Son varias las causas que pueden originar un flemón dental, una de las más frecuente es la carie avanzada que no es tratada a tiempo y llega a la zona pulpar. Otra de las causas más comunes es la fractura de un diente a causa de un golpe o traumatismo, esto podría ejercer presión sobre la pieza dental y formar un flemón dental.
Por otro lado, también están las bacterias producidas por las enfermedades periodontales que pueden ocasionar la muerte de la pulpa.

¿Qué síntomas ocasiona el flemón dental?
Algunos de los síntomas que se manifiestan al tener un flemón dental son los siguientes:
- Inflamación: con la presencia de un flemón dental, los tejidos blandos aumentan su tamaño rodeando al diente. Por otro lado, la encía también se inflama y se enrojece ocasionando deformidad muy notable.
- Dolor: el paciente puede sentir mucha molestia y dolor. En principio, el dolor aparece al masticar o hacer presión sobre el diente. Sin embargo, a medida que avanza el dolor, este puede ser realmente insoportable, constante y agudo.
- Sensibilidad dental: al beber o comer alimentos se puede tener sensibilidad dental.
- Mal aliento: se puede producir una halitosis a causa de la infección bacteriana.
- Dificultad para masticar o abrir la boca: el aumento de tamaño del flemón a causa del pus, puede interferir en las funciones normales de la boca, como masticar, hablar y tragar.
- Diente negro: la necrosis pulpar puede producir oscurecimiento en el diente.
¿Cuál es el tratamiento del flemón dental?
Al acudir al dentista, el especialista evaluará la situación y luego proporcionará el tratamiento adecuado. Entre los posibles tratamientos a realizar están los siguientes:
Medicación
El profesional podrá prescribir antiinflamatorios para reducir la hinchazón y aliviar el dolor. También será necesario el uso de antibióticos para tratar la patología. Dependiendo del grado de avance del flemón dental, el tratamiento podría ser oral, intramuscular o endovenosa.
Endodoncia
Cuando el especialista diagnostique el flemón dental, será necesario tratarlo para evitar que la infección vuelva aparecer.
A través de la endodoncia o tratamiento de conducto, es posible eliminar el tejido pulpar infectado, drenar el pus y limpiar alrededor del diente. Seguidamente, el espacio restante se rellenará con material biocompatible y la pieza dental se reconstruirá con corona o empaste.
Exodoncia
La exodoncia se practica en caso de que la pieza dental esta muy dañada, al igual que el hueso y los tejidos blandos. En este caso, el diente debe ser extraído.
Una vez extraído el diente, se drena y limpia la zona de absceso para evitar que residuos de infección reaparezcan.
Drenaje del absceso
Cuando el absceso es demasiado grande, es necesario realizar el drenaje del flemón para liberar el pus y disminuir el síntoma. El especialista será el encargado de realizar el procedimiento quirúrgico pata eliminar el pus a través de una incisión.
En algunas ocasiones, el drenaje puede realizarse por la pieza dental, realizando un orificio en el diente hasta llegar a la zona infectada, para drenar la infección a través del elemento dentario.
¿Qué hacer para prevenir un flemón dental?
Debido a que la producción de un flemón dental se debe a la proliferación de bacterias, para evitar dicha patología, se recomienda tener una buena higiene dental y visitar regularmente al dentista.
A través del cepillado tres veces al día, el uso de hilo dental y enjugue bucal podrás evitar la formación de un flemón dental. Así mismo, llevar una dieta saludable, limitar el consumo de alimentos azucarados y realizar las revisiones correspondientes al dentista podrás evitar que se produzcan los dolorosos flemones dentales.

Tus dentistas en Fuenlabrada
DENTALCORA
912 39 40 19
DENTALCORA somos tu dentista de urgencia en Fuenlabrada y especialista en Estética dental. Disponemos de laboratorio dental en Fuenlabrada y ofrecemos revisiones dentales gratuitas.
¡Reserva cita previa para tus revisiones dentales gratuitas en Dentalcora!
912 39 40 19
¿Necesitas más información de como tratar un flemón dental?
Pregunta a tus dentistas en Fuenlabrada
EN LA CLÍNICA DENTAL DENTALCORA, LA PRIMERA VISITA ES GRATUITA. Contacta ahora con los expertos odontólogos de Dentalcora en los teléfonos y correos electrónicos habituales y nuestro equipo de odontólogos atenderá tus dudas lo antes posible, Vamos a estudiar tu caso y te prepararemos un presupuesto adecuado a tus necesidades.
¿Quieres conocer nuestros otros tratamientos dentales en Fuelabrada? Síguenos en el Facebook Dentalcora para estar al tanto de nuestro día a día, promociones, regalos…