Prótesis Dentales

Además de la estética y la salud, la ausencia de dientes puede perjudicar el habla y la masticación, por eso, es importante aplicar una solución rápida y efectiva.

Las prótesis dentales son dispositivos que se utilizan como sustituto artificial de los dientes naturales. Una prótesis dental es un elemento artificial que sirve para restaurar la anatomía de uno o varios dientes, así como también de las encías y hueso en ciertos casos, consiguiendo que el paciente recupere la funcionalidad y estética de su dentición.

Tipos de prótesis dentales

Existen diferentes tipos de prótesis dentales: las prótesis dentales completas, cuando reemplazan todos los dientes de una de las arcadas, o parciales, si solo sustituyen algunos dientes.
Los tipos de prótesis dentales podemos dividirlos por el tipo de inserción, material o por el tiempo de duración.

Prótesis fijas

Son todas esas prótesis que se unen sobre pilares. Puede ser sobre dientes cementandos o implantes, en este caso se tiene que atornillar o cementar. No pueden ser retiradas por el paciente, es decir, deberán ser extraídas por un dentista en el caso de que quieran ser desalojadas. Dentro de las prótesis dentales fijas, se encuentra la siguiente clasificación:

  • Coronas o puentes fijos dentosoportados. Estas prótesis sirven para restaurar uno o varios dientes. Se colocan sobre los dientes previamente tallados, siendo ellos su único apoyo.
  • Prótesis sobre dientes naturales. Esta opción puede ser utilizada cuando la pieza dental ha quedado dañada por un traumatismo o caries. El prostodoncista prepara el diente para que la prótesis pueda alojarse y devolverle su funcionalidad, tanto estética como a nivel masticatorio.
  • Prótesis sobre implantes. En este caso los implantes dentales se colocan a los pacientes que han perdido a maxilares enteros, para sustituir uno o varios dientes. Estos son los que van colocados sobre los implantes que previamente se han situado con anterioridad.

Prótesis removibles

Las prótesis dentales removibles son aquellas que pueden ser extraídas por el propio paciente. Son la opción más elegida por las personas con imposibilidad de someterse a la colocación de implantes dentales, o por razones económicas. A diferencia del tipo anterior, el paciente tiene que retirarla cada día para limpiarla.

  • Prótesis dentales parciales. La prótesis dental parcial removible es aquella que se trabaja en resina, para tratamientos temporales, o en metal-resina para los trabajos que duren más tiempo. También conocidas como “mucodentosoportadas”, se sujetan en la boca a través de la encía y de los dientes adyacentes mediante unos ganchos metálicos.
  • Prótesis dentales completas. La prótesis completa removible está hecha de resina y sustituye todos los dientes que faltan. Estas prótesis abarcan toda la cresta ósea, es decir, el hueso donde previamente se encontraban los dientes naturales. También son conocidas como “mucosoportadas”, ya que aseguran su sujeción gracias a la encía y a la propia composición de la prótesis.

Tipos de materiales

  • Prótesis acrílicas. Las prótesis acrílicas pueden tener algunos ganchos para sujetarse. Tienen la parte de los dientes y una parte rosa que sustituye la encía. Las prótesis completas removibles se usan con este material para tratamientos provisionales y de ortodoncia.
  • Prótesis metal-acrílicas. Son realizadas por una estructura metálica que estabiliza y da forma al implante. Están cubiertas por la simulación de los dientes o componentes de la prótesis anterior. Son utilizadas en implantes parciales removibles por lo general.
  • Prótesis metal-cerámicas. La estructura principal de esta prótesis está hecha en metal. Todo esa estructura está cubierta de porcelana, que puede ser trabajada de diferentes maneras. Se utilizan en prótesis fijas, bien sea sobre dientes o sobre implantes, tanto parciales como completas.
  • Prótesis cerámicas. Esta prótesis es un poco más estética, aunque tienen las mismas indicaciones de las anteriores sin la estructura metálica. También son llamadas carillas y van cementadas en las cara delantera del diente.

Tiempo de duración

  • Prótesis provisionales. Las prótesis provisionales están realizadas especialmente para que el tiempo de utilidad sea corto. Durarán mientras se realizan otros tratamientos odontológicos, que tarden entre 1 semana a 3 meses.
  • Prótesis de larga duración. Son prótesis que también son provisionales; sin embargo el material con las que se realizan las hacen un poco más duraderas. Su tiempo de utilidad va desde 3 meses a 9 meses. Se utilizan especialmente en los pacientes que necesitan tratamientos quirúrgicos.
  • Prótesis definitiva. Son prótesis diseñadas para darle un uso indefinido, generalmente son implantes fijos.

Una vez que la prótesis sea colocada, el dentista dará unas instrucciones sobre su mantenimiento. El paciente nunca debería faltar a las consultas periódicas, que sigan garantizando la salud bucal. Al igual que una buena higiene para ayudar a mantener las prótesis dentales en buen estado.

Por último, hay que saber que la prótesis dental se elige bajo indicaciones médicas y según el caso del paciente. Habrá un proceso de adaptación inicial en el que siempre se comienza con algunas molestias. Son complementos ajenos al cuerpo del ser humano por lo que se deben habituar a su uso.